Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 38(1): 11-19, mar. 2022. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1388167

RESUMO

Resumen El uso de escalas de predicción clínica puede incrementar la detección temprana de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Su rendimiento en población latinoamericana ha sido pobremente estudiado. Nuestro objetivo fue determinar la validez y reproducibilidad del cuestionario PUMA, como herramienta de tamización en atención primaria en población colombiana, mediante un estudio tipo corte transversal; donde se establecieron las características operativas del cuestionario, área bajo la curva de características operativas del receptor (ACOR) y el mejor punto de corte para esta población. 1.980 sujetos fueron incluidos en el análisis. La prevalencia de EPOC correspondió a 18,9%. La capacidad discriminatoria del cuestionario fue de 0,69 (IC95%: 0,66-0,72), para un punto de corte óptimo mayor de 5, con una sensibilidad del 60%, especificidad 66% y un valor predictivo negativo de 88%. La escala PUMA para tamizaje de pacientes en riesgo de EPOC tiene una capacidad discriminatoria moderada y una excelente reproducibilidad en la población estudiada.


The use of clinical prediction scales may increase the early detection of chronic obstructive pulmonary disease (COPD). The performance characteristics of these scales in the Latin American population is poorly studied. We aimed to evaluate validity and reproducibility of PUMA questionnaire as a screening tool in primary care in a Colombian population. A cross-sectional study was performed. Operational characteristics of the questionnaire, the area under the received operator curve (AUROC), and the best cut-off point of the score were calculated. 1,980 individuals were included in this analysis. Prevalence of COPD was 18.9%. AUROC of the questionary was 0.69 (CI95%: 0.66-0.72), with an optimal cut-off point greater than 5 (sensitivity 60%, specificity 66%); predictive negative value was 88%. PUMA's scale for the screening of patients at risk of COPD has a moderate accuracy and an excellent reproducibility in the studied population.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Atenção Primária à Saúde , Inquéritos e Questionários , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/diagnóstico , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/epidemiologia , Programas de Rastreamento , Prevalência , Estudos Transversais , Valor Preditivo dos Testes , Reprodutibilidade dos Testes , Sensibilidade e Especificidade , Colômbia/epidemiologia
2.
NOVA publ. cient ; 16(30): 37-58, jul.-dic. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-976287

RESUMO

Resumen Objetivo. Evaluar la capacidad biorremediadora de algunas especies de hongos filamentosos en suelos contaminados con petróleo crudo. Métodos. Se aislaron 138 cepas a partir de 90 cultivos primarios en muestras de suelos obtenidas en los municipios de Yondó (Antioquia), Acacías (Meta) y Tumaco (Nariño), se identificaron las especies por medio de claves taxonómicas y la amplificación por PCR de la región ITS ubicándose en siete géneros de hongos filamentosos. Del total de las especies se escogieron tres para el experimento que fueron: Neosartorya sp. Cepa A/N -1, Aspergillus sp. Cepa Y/As-3 y Rhizomucor sp. Cepa 1A/R-1; se realizó la micorremediación con la técnica de Landfarming modificado al diseñarse un microcosmos con 50g de suelo contaminado con petróleo crudo °API de 21.6 a concentraciones de 20.000 ppm y 30.000ppm para cada una de las especies en un inóculo de 300 conidios/ml en agua destilada, ajustado en cámara de Neubauer y las tres especies en consorcio en suelo contaminado con petróleo crudo °API de 21.6 a concentraciones de 40.000ppm, 60.000ppm, 80.000ppm y 100.000ppm con un inóculo de 300 conidios/ml. Se valoró el proceso por espectofotometría. Además se estableció las enzimas empleadas en la micorremediación y la citotoxicidad de las cepas empleadas. Resultado. La micorremediación realizada por las especies individuales fue en promedio entre 2 y 6 días y cuando se aplicaron las tres especies en consorcio se realizó en un promedio entre 6 y 10 días, la enzima empleada es peroxidasa y la citotoxicidad es negativa.


Abstract Objective. Evaluate the bioremediation capacity of some species of filamentous fungi in soils contaminated with crude oil. Methods. 138 strains were isolated from 90 primary culture in soil samples obtained in the municipalities of Yondó (Antioquia), Acacías (Meta) and Tumaco (Nariño), species were identified by means of taxonomic keys and PCR amplification of the ITS region located in seven genera of filamentous fungi. Of the total of the species, three were chosen for the experiment, which were: Neosartorya sp. Cepa A/N- 1, Aspergillus sp. Cepa Y/As -3 and Rhizomucor sp. Cepa 1A/R-1; Micoremediation was performed with the modified Landfarming technique when designing a microcosm with 50g of soil contaminated with crude oil API 21.6 at concentrations of 20,000 ppm and 30,000ppm for each of the species in an inoculum of 300 conidia / ml in water distilled, adjusted in Neubauer chamber and the three species in consortium in soil contaminated with crude oil API 21.6 at concentrations of 40,000ppm, 60,000ppm, 80,000ppm and 100,000ppm with an inoculum of 300 conidia / ml. The process was evaluated by spectrophotometry. In addition, the enzymes used in the micoremediation and cytotoxicity of the strains used were established. Result. The micoremediation performed by the individual species was on average between 2 and 6 days and when the three species were applied in a consortium it was carried out on average between 6 and 10 days, the enzyme used is peroxidase and the cytotoxicity is negative.


Assuntos
Humanos , Técnicas In Vitro , Petróleo , Poluição Ambiental , Fungos
4.
La Habana; s.n; 1998. 4 p. ilus, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-224812

RESUMO

Introducción. El neurocitoma central (NC) es un tumor raro, de origen neuronal, bien diferenciado y de localización intraventricular; afecta preferentemente a adultos jóvenes. El diagnóstico definitivo se establece por el estudio inmunohistoquímico (IHQ) y ultraestructural debido a su semejanza con el oligodendroglioma y el ependimoma al microscopio óptico. Pacientes y métodos. Se procesaron 4 casos, 3 procedentes de resección quirúrgica y 1 de autopsia. La edad media fue de 29 años, con un rango entre 3 y 63 años; ambos sexos se afectaron por igual. A todos los casos se les realizó técnicas de IHQ (GFAP, neurofilamento, sinaptofisina y enolasa neuronal específica) y se estudiaron por microscopía electrónica. Resultados. La IHQ resultó negativa para la GFAP y para el neurofilamento, y fue intensamente positiva para la sinaptofisina y la enolasa neuronal específica. El aspecto ultraestructural evidenció escasos neurofilamentos, microtúbulos y gránulos de centro denso propios de la diferenciación neural. Conclusiones. Los hallazgos encontrados en nuestros casos permitieron realizar el diagnóstico de NC y confirmaron a este tumor como una entidad clinicopatológica distintiva


Assuntos
Humanos , Imuno-Histoquímica , Neurocitoma/história
5.
La Habana; s.n; 1997. 3 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-224805

RESUMO

Inrtoducción. La demencia se ha convertido en un serio problema de salud en los países industrializados. Con este trabajo nos proponemos establecer la posible correlación entre el diagnóstico clínico preliminar y el criterio anatomopatológico en los casos ilustrados, y realizar un estudio neuropatológico post mortem para el diagnóstico y clasificación de los pacientes. Material y métodos. Se estudiaron los encéfalos de 12 pacientes dementes con diagnóstico clínico de enfermedad de Alzheimer/demencia senil tipo Alzheimer (EA/DSTA) seis casos y demencia multinfarto (DMI) seis casos. Se practicó la evisceración del encéfalo dentro de las tres primeras horas de fallecido. Los encéfalos se pesaron y fijaron en formol neutro al 10 por ciento posteriormente se realizaron cortes coronales con un intervalo de 1 cm tomando fragmentos bilaterales de corteza frontal, temporal y parietal, girus cingulado, amigdala, hipocampo, tálamo, cerebelo y fragmentos unilaterales de sustancia negra y locus ceréleo, para ser incluidos en parafina, teñidos con hematoxilina/floxina, rojo congo y tinción de Bielchowsky. Resultados. El estudio neuropatológico exhibió una alta correlación en relación a la clasificación clínica inicial, confirmando el diagnóstico de EA/DSTA en 6 casos, DMI en 3 y DMx en 1 caso. En 2 casos no se encontraron evidencias morfológicas que sustentaran los criterios clínicos de demencia. Conclusiones. Podemos concluir que la metodología aplicada para el diagnóstico morfológico resultó factible, útil y reproducible para el diagnóstico, siendo necesario incrementar el número de casos


Assuntos
Humanos , Demência/patologia
6.
La Habana; s.n; 1995. 3 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-223649

RESUMO

Con el objetivo de realizar una caracterización comparativa entre los niveles de catecolaminas noradrenalina (CA), dopamina (DA) y adrenalina (A) en la glándula adrenal fetal humana (GAF) (n=7) entre 10-12 semanas de edad gestacional y la glándula adrenal adulta (GAA) post-mortem (n=7) de sujetos con edad promedio de 65,4 a 9,4 años, se midieron sus concentraciones utilizando un sistema de cromatografía líquida de alta resolución con detección electroquímica. Las concentraciones (ng/mg peso h£medo) encontradas fueron: NA 24,43 a 7,1; A 3,6 a 2,9 y DA 0,45 a 0,27 para la GAF y NA 58,2 a 37,5, Aa 352,3 a 214,9 y DA 0,19 a 0,07 en la GAA. El valor de la DA fetal fue 2,4 veces superior al detectado en la GAA. Se comprobó por primera vez que la GAF correspondiente a edades gestacionales comprendidas entre las 10 y 12 semanas, es significativamente (p < 0,01) más rica en DA que el tejido adulto


Assuntos
Humanos , Catecolaminas , Doença de Parkinson/cirurgia , Transplantes , Cromatografia Líquida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA